El Colegio de Ciencias y Humanidades y la Secretaría Académica, a través de Formación de Profesores,
invitan a los profesores del Colegio a los siguientes cursos:
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Actualización al documento de Orientación y Sentido del Área de Matemáticas |
Objetivo: • Analizar los aspectos disciplinarios y didácticos pedagógicos de la Orientación y Sentido del Área de Matemáticas con el objeto de aportar elementos para su retroalimentación. • Analizar los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales y los ejes transversales de las materias que conforman el Área de Matemáticas con el propósito de aportar elementos para su retroalimentación. • Analizar si el planteamiento del Área de Matemáticas está acorde a lo estipulado por el perfil de egreso del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Naturaleza y Estado actual de las disciplinas del área de Matemáticas. Enfoque disciplinario Enfoque didáctico. Perfil de egreso. Ejes transversales |
CCH Azcapotzalco | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Oscar Cuevas de la Rosa Ma. del Refugio Gispert Castañeda |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alejandra Georgina Bravo Ortiz Mario Emilio Domínguez y Baños |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Actualización al documento de Orientación y Sentido del Área de Ciencias Experimentales |
Objetivo: (Pendiente por definir) Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Ma. de Lourdes Iñiguez Andrade Areli Oropeza Grande |
CCH Sur | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Judith Adriana Díaz Rivera Blanca Estela Zenteno Mendoza |
ÁREA: HISTÓRICO SOCIAL |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Actualización al documento de Orientación y Sentido del Área Histórico-Social |
Objetivo: Revisar y analizar la versión preliminar de la actualización del documento Orientación y Sentido del Área Histórico-Social, con objeto de aportar elementos para la reflexión de los apartados que lo conforman y que permitan enriquecer el documento: ● Naturaleza y Estado Actual de las disciplinas del Área Histórico-Social. ● Función Educativa del Área ● Aprendizajes y contenidos básicos ● Contribución del Área Histórico-Social al perfil de las y los egresados. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. 1ª. Sesión: Naturaleza y Estado actual de las disciplinas del Área Histórico -Social. El área Histórico-Social frente a la naturaleza y el estado actual de la Filosofía, la Historia y las Ciencias Sociales. Importancia de las Áreas de Conocimiento del modelo educativo del Colegio. Importancia de la Interdisciplina. 2ª. Sesión: Fundamentación didáctico-pedagógica Enfoque didáctico Enfoque disciplinario de la Filosofía Enfoque disciplinario de la Historia. Enfoque disciplinario de las Ciencias Sociales. 3ª. Sesión: Los aprendizajes Básico El aprendizaje en el Colegio de Ciencias y Humanidades Aprendizajes básicos en Filosofía (Aprendizajes Declarativos, Procedimentales, Actitudinales) Aprendizajes básicos en Historia (Aprendizajes Declarativos, Procedimentales, Actitudinales) Aprendizajes básicos en Ciencias Sociales (Aprendizajes Declarativos, Procedimentales, Actitudinales) 4ª. Sesión: Ejes transversales entre las materias del Área Histórico Social y a su vez con las otras áreas. 5ª. Sesión Perfil de egreso del Colegio. Aportaciones del Área Histórico Social al perfil de Egreso. Conclusiones |
CCH Naucalpan | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Berenice Muñoz Ramírez Tania Ortiz Galicia |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Luis Felipe Badillo Islas Francisca Laura Domínguez Díaz |
ÁREA: TALLERES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Actualización al documento Orientación y Sentido del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación |
Objetivo: Generales: Analizar la versión preliminar de la actualización del documento Orientación y Sentido del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, para valorar su pertinencia, calidad y trascendencia; lo que aportará elementos para robustecer los apartados que lo conforman: Naturaleza y estado actual de las disciplinas del área Función educativa del área Enfoque didáctico y disciplinario del área Aprendizajes y contenidos disciplinarios Contribución del área al perfil del egresado Particulares: 1. Analizar los aspectos disciplinarios y didácticos pedagógicos de la orientación y sentido del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación con el objeto de aportar elementos para su reformulación. 2. Analizar las temáticas y los aprendizajes de las asignaturas que conforman el Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación con la finalidad de aportar elementos para su actualización. 3. Analizar las aportaciones del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación al perfil de egreso del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales Lectura del documento Orientación y Sentido del Área de Talleres. En Orientación y Sentido de las Áreas del Plan de Estudios Actualizado (versión preliminar, 2022). Escritura. Hipótesis. Argumentación. Comentario analítico. Resumen / punteo. Aprendizajes básicos (declarativos, procedimentales, actitudinales) de las asignaturas del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación. Perfil de egreso del colegio: conocimientos, habilidades, valores y actitudes. |
Av. Universidad 3000 | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Sara Evangelina Calderón Saitz Leda Rendón Trocherie |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Mariza Mendoza Zaragoza Eleonora Salinas Lazcano |
||||
Curso-taller: Resultados del seguimiento y evaluación del Programa de Estudios Vigente de la asignatura Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II |
Objetivo: Propósito general del curso: Generar un espacio donde los profesores que imparten la asignatura puedan conocer y discutir colegiadamente las propuestas de ajuste de los Programas de Estudio derivadas de los trabajos de los Seminarios Centrales. Propósitos particulares: • Socializar y enriquecer el trabajo realizado por los Seminarios Centrales en los ciclos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, en el marco de las líneas prioritarias de la Dirección General del Colegio. • Reflexionar sobre la pertinencia y viabilidad de la propuesta de ajustes a los programas, en relación con el Plan de Estudios, el Modelo Educativo, la Orientación y Sentido del Área y el perfil del egresado. • Recoger las sugerencias y conclusiones de los profesores participantes para integrarlas a las propuestas de modificaciones al programa. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Contenido temático: • Descripción de las Actividades o los Productos desarrollados en los proyectos. • Presentación de los documentos institucionales que dan sustento a la revisión y actualización curricular. • Identificación de problemáticas y propuestas de solución realizadas por el Seminario Central. • Contribución de la materia/asignatura al perfil del egresado. |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alfredo Enríquez Gutiérrez Edith Padilla Zimbrón |
ÁREA: IDIOMAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Curso-taller: Resultados del seguimiento y evaluación del Programa de Estudio Vigente de la asignatura Inglés II |
Objetivo: Propósito general del curso:Generar un espacio donde los profesores que imparten la asignatura puedan conocer y discutir colegiadamente las propuestas de ajuste de los Programas de Estudio derivadas de los trabajos de los Seminarios Centrales.Propósitos particulares:• Socializar y enriquecer el trabajo realizado por los Seminarios Centrales en los ciclos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, en el marco de las líneas prioritarias de la Dirección General del Colegio.• Reflexionar sobre la pertinencia y viabilidad de la propuesta de ajustes a los programas, en relación con el Plan de Estudios, el Modelo Educativo, la Orientación y Sentido del Área y el perfil del egresado.• Recoger las sugerencias y conclusiones de los profesores participantes para integrarlas a las propuestas de modificaciones al programa. Dirigido a: Profesores del Departamento de Idiomas Temática: • Descripción de las Actividades o los Productos desarrollados en los proyectos.• Presentación de los documentos institucionales que dan sustento a la revisión y actualización curricular.• Identificación de problemáticas y propuestas de solución realizadas por el Seminario Central.• Contribución de la materia/asignatura al perfil del egresado. |
CCH Azcapotzalco | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
María Saraí Fascinetto Dorantes Gabriel Iturralde Villalobos |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Maricela Abigail Fernández Liberato Cynthia Ochoa García |
||
CCH Sur | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Martha Eugenia Castillo Cervantes Araceli Mejía Olguín |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Propuesta didáctica para la atención de conceptos difíciles de Química II |
Objetivo: Generales Que los profesores reflexionen sobre la enseñanza de conceptos de Química II identificados como de difícil aprendizaje para los alumnos y, en equipo. Particulares Los profesores realizarán un análisis crítico de las propuestas que se presentarán en el curso. Si lo consideran posible, los profesores pueden diseñar un pequeño proyecto de investigación educativa. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Ideas previas sobre conceptos de química, teorías cognitivas, propuestas didácticas para los temas del programa de Química II |
CCH Azcapotzalco | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: semipresencial |
Sergio Meléndez Mercado Evelia Morales Domínguez |
ÁREA: IDIOMAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
La importancia de la sistematización. Actividades para preparar el curso de Francés II |
Objetivo: ● Distinguir entre un programa indicativo y un programa operativo. ● Reflexionar sobre la función e importancia de la sistematización en la enseñanza de FLE. ● Brindar a los profesores nuevo material didáctico (Programa Operativo de Francés II) basado en el Programa de Estudios Actualizados de Francés I-IV para apoyar el curso de Francés II. Dirigido a: Profesores del Departamento de Idiomas Temática: CONCEPTO DE SISTEMATIZACIÓN ENFOQUE ACCIONAL QUÉ ES UN PROGRAMA INDICATIVO QUÉ ES UN PROGRAMA OPERATIVO |
CCH Sur | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Cipactli Adriana Nava Mota Dávila |
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Salud Académica. La promoción de alternativas en el aula para fomentar estilos de vida saludables en el CCH |
Objetivo: PROPÓSITO GENERAL: - Que los docentes del CCH construyan conocimientos teórico-prácticos para la práctica de la actividad física sistematizada, reconociendo sus beneficios a través de un programa personal y orientaciones en nutrición humana, que les permitan alcanzar como beneficio máximo, una mejor calidad de vida. Propósitos particulares: • Generar un espacio de intercambio y reflexión entre los docentes participantes sobre la importancia de la salud, su trascendencia en el desarrollo personal, y en el ámbito social e individual, a través de diversos textos y dinámicas de exposición. • Promover en los docentes la valoración periódica de los principales indicadores de salud, como Peso, Talla, Frecuencia cardiaca, Presión arterial, como estrategia preventiva, de forma manual y digital, así como el conocimiento de los parámetros normales a través de tablas de clasificación que les permitan según sea el caso, si es necesario canalizarse con especialistas para tener una atención oportuna. • Promover procesos formativos sobre contenidos teóricos y prácticos (metodológicos) para el autocuidado y la prevención de la salud a través de orientaciones nutricionales y de planificación de actividades físico-deportivas. • Abordar el trabajo interdisciplinario deportivo desde una perspectiva de inclusión y atención para diversificar a los docentes la oferta de actividades físicas, deportivas, recreativas y de relajación que pueden practicar como descanso activo, para contrarrestar el sedentarismo y poder obtener los beneficios de la práctica constante y sistemática de estas actividades para favorecer un estado de salud óptimo. Dirigido a: Profesores del Departamento de Educación Física Temática: CONTENIDOS TEMÁTICOS. 1. La importancia del estado de bienestar y equilibrio físico y mental en los académicos y académicas del Colegio. 1.1 Definición de salud. 1.2 Importancia de la salud en el ámbito personal, laboral y social. 2. Valoraciones de salud. 2.1 Principales indicadores de salud. 2.2 Parámetros de clasificación. 2.3 Estrategia individual preventiva. 3. Metodologías para el autocuidado. 3.1 Contenidos teóricos y prácticos para la salud y el autocuidado. 3.2 La nutrición humana clínico – nutricional. 4. La interdisciplinariedad desde un enfoque integral. 4.1 Actividad física diversificada e incluyente. 4.2 Estilos de vida saludable mediante la práctica de actividades físicas, deportivas, recreativas y descansos activos. |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
María del Rosario Rodríguez Guzmán Jaime Sergio Valdez Fierro |
CCH Sur | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: presencial |
Oswaldo de la Rosa Meza Martha Erika Pérez del Valle |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
¡Ejercita tu mente y cuerpo! |
Objetivo: Propósitos generales del curso Logrará vías alternas para evitar el estrés durante la práctica docente, a través del conocimiento de su propio cuerpo, funcional y fisiológicamente y del trabajo de su mente y relajación de esta. Propósitos particulares del curso Realizará meditaciones diarias para mejorar la concentración en el presente. Realizará diversas respiraciones y ejercicios para el estrés físico, emocional y mental. Relajará su cuerpo con los ejercicios durante el curso-taller Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Tipos de respiraciones para manejo del estrés Posiciones para aliviar el estrés Meditaciones para ser y vivir en mi presente Sistemas del cuerpo humano |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alicia del Carmen Polaco Rosas Alicia Rosas Salazar |
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Intercambio de experiencias docentes en ambientes virtuales y su adaptación a la educación presencial de la asignatura Taller de Cómputo |
Objetivo: Reflexionar e intercambiar experiencias de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales durante el confinamiento y adaptarlas al diseño de un esbozo de secuencia didáctica en modalidad presencial con fundamentos disciplinarios, didácticos y metodológicos de la asignatura de acuerdo con el Programa de Estudios y el Modelo educativo del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: 1. Reflexión y recuperación de la experiencia docente en la modalidad virtual y presencial durante y después del confinamiento. 1.1. El contexto interno - externo del docente y del alumno. 1.2. Retos y oportunidades durante y después del confinamiento. 2. Enfoques didáctico y disciplinario de la materia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Programa de Estudio. 3. Componentes didáctico-pedagógicos para el diseño de secuencias didácticas. 3.1. Definición de secuencia didáctica. 3.2. Propósitos de cada fase, actividades y evaluación. 4. Diseño de una secuencia didáctica con el uso de herramientas tecnológicas y todos sus elementos teórico-metodológicos. 4.1. Herramientas tecnológicas, para el desarrollo de actividades. 4.2. Herramientas tecnológicas para la evaluación. 5. Presentación de las propuestas. |
CCH Azcapotzalco | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
José Luis Sánchez López Jesus Edgar Milton Zarco Benítez |
CCH Naucalpan | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Martha Hortensia Estrada Lesprón Raúl García Ortega |
||
Intercambio de experiencias docentes en ambientes virtuales y su adaptación a la educación presencial de la asignatura Matemáticas II |
Objetivo: Reflexionar e intercambiar experiencias de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales durante el confinamiento y adaptarlas al diseño de un esbozo de secuencia didáctica en modalidad presencial con fundamentos disciplinarios, didácticos y metodológicos de la asignatura de acuerdo con el Programa de Estudios y el Modelo educativo del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: 1. Reflexión y recuperación de la experiencia docente en la modalidad virtual durante el confinamiento. 1.1 Retos durante el confinamiento. 1.2 Socialización de Experiencias 2. Enfoques didáctico y disciplinario de la asignatura de matemáticas II en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Programa de Estudio. 2.2 Concepción disciplinar de la matemática en el colegio 2.2 La resolución de problemas como metodología didáctica 3. Componentes didáctico-pedagógicos para el diseño de secuencias didácticas. 3.1 Definición de secuencia didáctica 3.2 Propósitos de cada fase, actividades y evaluación. 4. Diseño de una secuencia didáctica con el uso de herramientas tecnológicas y todos sus elementos teórico-metodológicos. 5. Presentación de las propuestas. |
CCH Naucalpan | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Jacobo Lopez Suarez Juan Carlos Ramírez Maciel |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Pedro Alonso Quiroz Elizabeth de Haro González |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Intercambio de experiencias docentes y secuencias didácticas en ambientes virtuales y su adaptación a la educación presencial en la asignatura de Química II |
Objetivo: Reflexionar e intercambiar experiencias de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales durante el confinamiento y adaptarlas al diseño de un esbozo de secuencia didáctica en modalidad presencial con fundamentos disciplinarios, didácticos y metodológicos de la asignatura de acuerdo con el Programa de Estudios y el Modelo educativo del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: 1. Reflexión y recuperación de la experiencia docente en la modalidad virtual durante el confinamiento. 1.1 Retos durante el confinamiento. 2. Enfoques didáctico y disciplinario de la asignatura en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Programa de Estudio. 3. Componentes didáctico-pedagógicos para el diseño de secuencias didácticas. 3.1 Definición de secuencia didáctica. 3.2 Propósitos de cada fase, actividades y evaluación. 4. Diseño de una secuencia didáctica con el uso de herramientas tecnológicas y todos sus elementos teórico-metodológicos. 5. Presentación de las propuestas. |
CCH Oriente | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Ariana Andrea Nicio Cruz Pilar Rodríguez Arcos |
ÁREA: HISTÓRICO SOCIAL |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Intercambio de experiencias docentes y secuencias didácticas en ambientes virtuales y su adaptación a la educación presencial en las asignaturas Historia Universal Moderna y Contemporánea II y Teoría de la Historia II |
Objetivo: Reflexionar e intercambiar experiencias de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales durante el confinamiento y adaptarlas al diseño de un esbozo de secuencia didáctica en modalidad presencial con fundamentos disciplinarios, didácticos y metodológicos de la asignatura de acuerdo al Programa de Estudios y el Modelo educativo del Colegio. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: 1. Reflexión y recuperación de la experiencia docente en la modalidad virtual durante el confinamiento.1.1 Retos durante el confinamiento.2. Enfoques didáctico y disciplinario de la asignatura en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Programa de Estudio.3. Componentes didáctico-pedagógicos para el diseño de secuencias didácticas.3.1 Definición de secuencia didáctica3.2 Propósitos de cada fase, actividades y evaluación.4. Diseño de una secuencia didáctica con el uso de herramientas tecnológicas y todos sus elementos teórico-metodológicos.5. Presentación de las propuestas. |
CCH Sur | Del 16 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Misael Chavoya Cruz Gabriela Silva Morales |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Aprendiendo a usar BIDI 2022 |
Objetivo: Objetivo: -Conocer las bases de datos y libros digitales con contenido de nivel bachillerato en áreas de ciencias experimentales, histórico - social; matemáticas y lectura y redacción. - Utilizar los criterios de Pertinencia de la información para establecer la curaduría de contenidos para las diferentes áreas. - Conocer y aplicar las estrategias de búsqueda para la localización de información. - Aprovechar los aplicativos de la Bidi para el uso ético de la información en los trabajos académicos Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: 1.Biblioteca Digital UNAM 1.1 Clave de Acceso Remoto 1.2 Libros electrónicos para Bachillerato 1.3 Descubridor de información 2. Bases de datos especializadas para el bachillerato 2.1 Jove 2.2 JStore 2.3. Eric 3. Uso ético de la información 4. Objetos digitales propuestos en los programas de estudio 5. Bases de datos gratuitas 5.1 Redalyc 5.2 Libros electrónicos Open Access UNAM 5.3 Google Academic |
Av. Universidad 3000 | Del 9 al 20 de enero de 2023 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Rosa Atzimba Morales Monroy Rodrigo Ramírez López |
ÁREA: TALLERES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Habilidades digitales de los docentes del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación en la planeación de estrategias didácticas |
Objetivo: Fomentar habilidades digitales en los docentes del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación con la finalidad de elaborar estrategias didácticas que aborden aprendizajes relacionados con el uso de las TIC establecidos en los Programas de Estudio del Área Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: 1. Qué son las TIC en la enseñanza 1.1 Qué son las habilidades digitales docentes 1.1.1 Las habilidades digitales en los Programas de Estudio del CCH. 2. Acceso y búsqueda de información en internet. 2.1 Lectura crítica en internet. 2.2 Selección de información. 3. Comunicación, colaboración en línea y seguridad informativa. 3.1 Chats 3.2 Correos electrónicos, 3.3 Foros 3.4 Virus y antivirus, usuarios y contraseñas, Navegación por internet, Descargas seguras. 3.1 Manejo de hardware y software. 4. Estrategias para el desarrollo de las habilidades digitales. 4.1 Narrativa transmedia 4.2 Multimetodología autobiográfica extendida (MAE), PLE, caja de herramientas. SEMANA 2 DEL 16 AL 20 DE ENERO 5. Elaboración de materiales digitales para la enseñanza en aula con el apoyo de herramientas tecnológicas (a partir de estudios de caso, narrativas transmedia, multimetodología autobiográfica extendida (MAE), PLE, caja de herramientas) acorde al programa de estudios). 6. Presentación de materiales digitales para la enseñanza en aula con el apoyo de herramientas tecnológicas. 7. Reflexión de la experiencia. |
CCH Sur | Del 9 al 20 de enero de 2023 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Karla Fabiola Carrillo Durán María Alejandra Gasca Fernández |
Las inscripciones a estos cursos estarán disponibles hasta el día jueves, de la semana anterior a la impartición de cada curso.
Dudas, Sugerencias o Mayores Informes:
E-mail: formaciondeprofesores@cch.unam.mx
Teléfono : 56222371, de 10:00 a 19:00 hrs.
Av. Universidad 3000, 2do Piso, Ciudad Universitaria.
Programa desarrollado por la Secretaría de Informática del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM.